Si está pensando en implementar este modelo basado en el uso de herramientas sociales, es importante cumplir con una serie de requisitos.

Todos los ámbitos de la vida, tanto profesional como la cotidiana, han cambiado frente a Internet, una potente red universal. Las empresas tampoco pueden quedarse fuera de esta tendencia y han ido transformando sus estructuras para aprovechar los beneficios que el medio ofrece. El avance ha sido tal, que hoy se habla ya de términos como las Empresas 2.0.
¿Qué es una Empresa 2.0?
Este modelo se basa en la utilización de diversas herramientas sociales, suponiendo a su vez profundos cambios relacionados con la identidad de las personas y las relaciones entre ellas. En este sentido la empresa 2.0 es considerada como una herramienta más para la gestión de los negocios y engloba el uso de los principios y prácticas de la denominada Web social como plataforma de actuación.
Adoptar este modelo puede acarrear a una empresa un mundo de nuevos beneficios, pero éstos también dependerán de la correcta definición de los objetivos y herramientas a utilizar. Por lo tanto, antes de implementar este modelo, debe tomar en consideración algunos elementos que le permiten definir la mejor estrategia para ello:
Eliminar las barreras jerárquicas
Las soluciones 2.0 plantean una mayor cercanía entre los distintos niveles y categorías en una empresa, por lo que la colaboración que subyace permite romper una serie de barreras jerárquicas que deben ser analizadas en el modelo propio de cada empresa.
Precisar el uso de herramientas
Hay que saber diferenciar claramente qué herramientas son para el desenvolvimiento laboral y cuáles son de ámbito personal. Ésta es la problemática que ha surgido en muchas empresas, ya que lo que hacen normalmente, es decir que han implantado una solución de Empresa 2.0, cuando realmente han dado de alta un canal en Facebook.
Crear una red integrada
Esto quiere decir que las herramientas 2.0 deben estar integradas entre sí, permitiendo utilizar la información de las distintas herramientas sin tener que repetir acciones en distintos sistemas.
Utilizar los datos con responsabilidad
Las mediciones en este tipo de herramientas (como blogs o redes comunitarias) pueden ser muy detalladas, dado que estas permiten obtener un alto número de datos provenientes de la navegación de los usuarios. Lo más importante en este aspecto, es ser "transparente" en el uso de estas iniciativas.